¿Qué es el verbo y cuál
es su función?
El verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y
describe una acción o estado que influye al sujeto. Se
trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el
predicado.
Básicamente podemos decir que la función del verbo es la
que indica qué acción realiza el sujeto gramatical de una oración y que puede
expresar estados de ánimo, sentimientos, acciones, actitudes o
estados. El verbo puede indicarse a través de un término que determine acción
en el caso de la voz activa o como un complemento en el caso de la pasiva.
Lee todo en: Definición de verbo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/verbo/#ixzz41Zk5JZGJ
¿Qué es un complemento?
Lee todo en: Definición de verbo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/verbo/#ixzz41Zk5JZGJ
¿Qué es un complemento?
Los complementos son determinadas palabras que en
una oración pueden acompañar tanto sujeto como al predicado, o incluso a ambos
al mismo tiempo.
Se los llama complementos ya que se encargan de completar o ampliar el significado de la palabra a la cual acompañan. De ahí su denominación de complementos, justamente porque, su función es completar el significado del término.
Se los llama complementos ya que se encargan de completar o ampliar el significado de la palabra a la cual acompañan. De ahí su denominación de complementos, justamente porque, su función es completar el significado del término.
http://reglasespanol.about.com/od/reglasgramaticales/a/tipos-de-complementos.htm
¿Qué entiendes por
oración coordinada y oración subordinada?
Las oraciones coordinadas son aquellas que las partes que
la forman tienen el mismo nivel sintáctico. En otros términos, cada proposición
es independiente y no depende una de otra. De esta manera, cada proposición o
parte de la oración tiene sentido por sí sola. Esta circunstancia es exclusiva
de las oraciones coordinadas y no ocurre en el caso de las subordinadas ni en
las yuxtapuestas, en las que sí hay una relación de dependencia de las
proposiciones que forman parte de la oración.
En todas las oraciones coordinadas hay unos elementos de unión, también conocidos como nexos. Las partículas o nexos de unión más conocidos son: y, o, ni, e, pero, aunque, mas, sin embargo, etc.
Subordinadas: Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, a través de locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).
En todas las oraciones coordinadas hay unos elementos de unión, también conocidos como nexos. Las partículas o nexos de unión más conocidos son: y, o, ni, e, pero, aunque, mas, sin embargo, etc.
Subordinadas: Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, a través de locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).
Ejemplo
La niña pensó que no podría ir al cumpleaños.
La niña pensó que no podría ir al cumpleaños.