lunes, 9 de mayo de 2016

Ensayo: El grafeno

En los últimos años se ha estudiado un material relativamente nuevo que ha llegado a obtener el calificativo de ser “divino” este material es conocido como “grafeno”, pero ¿Por qué lo llaman así? ¿Qué es? ¿De dónde vino? Acaso ha caído del cielo, ¿para qué me sirve? En este escrito responderemos a estas preguntas, y sus respuestas nos llevan a pensar que es un material que promete a mejorar nuestro estilo de vida y minimizar el impacto ambiental que dejan otros materiales. No es por nada que el grafeno se ha ganado ese calificativo, pues tiene tantas características como aplicaciones es un material virtuoso y bondadoso.
El grafeno hoy en día es considerado el material del futuro, pues sus increíbles propiedades lo hace un excelente material que supondrá una revolución en el mundo de la tecnología, pero ¿Qué es el grafeno? Pues el grafeno es un compuesto de carbono, no es más que una lámina formada por átomos de carbono acomodados de forma hexagonal que se van repitiendo a lo largo de una superficie, una estructura bidimensional pues cuenta con espesor de tan solo un átomo, lo que hace que se pueden obtener capas de este material extremadamente delgadas.
Muchos se preguntarán ¿De dónde surgió este material? Pues en 1947 el grafeno ya estaba presente en mente y cálculos de algunos científicos; pero fue hasta el 2004 cuando Konstantin Novoselov y André Geim encontraron la manera de obtener la primera lámina de grafeno. Ellos colocaron una muestra de grafito sobre una cinta adhesiva, mismo que se encuentra en cualquier mina de lápiz, y la removieron consecutivamente hasta obtener una sola capa de átomos de carbono. Gracias a su descubrimiento se hicieron grandes ganadores del Premio Nobel de Física en el 2010.
Las propiedades y características más notorias del grafeno son las siguientes:
• Alta conductividad térmica.
• Alta conductividad eléctrica.
• Alta elasticidad (deformable).
• Alta dureza (resistencia a ser rayado).
• Alta resistencia. El grafeno es aproximadamente 200 veces más resistente que el acero, similar a la resistencia del diamante, pero es muchísimo más ligero.
• Es más flexible que la fibra de carbono pero igual de ligero.
• La radiación ionizante no le afecta.
• Presenta un bajo efecto Joule (calentamiento al conducir electrones).
• Para una misma tarea el grafeno consume menos electricidad que el silicio.
• Es capaz de generar electricidad por exposición a la luz solar.
• El grafeno es un material prácticamente transparente.
• Es muy denso y no deja pasar al helio en forma gaseosa, sin embargo si deja pasar al agua, la cual, encerrada en un recipiente de grafeno, muestra una velocidad de evaporación similar a la que muestra en un recipiente abierto. (SEAS, 2012)

El grafeno puede ser aplicado en distintos campos, por ejemplo en la medicina puede ser usado en el tratamiento de enfermedades, por ejemplo, “Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester ha demostrado que el óxido de grafeno, una forma modificada del grafeno, actúa como agente anticancerígeno que se dirige directamente a las células cancerosas” (Wikipedia, 2016). En el campo de las telecomunicaciones y electrónica permitirá la creación de dispositivos flexibles, transparentes y con procesadores más veloces y poderosos. También habrá cables de alta velocidad, hasta 100 veces más rápidos que los actuales (Teinteresa.es 2015). Por ultimo en el sector energético permitirá la creación de baterías más compactas y eficientes también paneles que absorban mayor energía solar y la transformen en energía útil.
En la actualidad se están creando nuevos métodos para la producción del grafeno, por ejemplo: una tecnología japonesa permite producir grafeno mediante la exfoliación de grafito utilizando microondas. La compañía japonesa Osaka Gas ha desarrollado un método para obtener grafeno, La técnica consiste en una colisión a alta velocidad de grafito con una mezcla de sustancias que incluye fluoreno a base de carbono y agua. Mientras que el método convencional para obtener grafeno es conectar los átomos de carbono de un gas que contiene carbono en el vacío. Además existe una empresa líder mundial en la fabricación de grafeno a escala industrial, llamada Graphenano, tiene como objetivo la implementación y desarrollo de tecnologías basadas en grafeno.
Para finalizar, demos recordar que el grafeno en un material que tiene increíbles propiedades que tienen la posibilidad de causar una nueva revolución industrial. No hay que  olvidar que es una estructura de átomos de carbono y es este uno de los elementos más abundantes de mundo. Quizás aún existen muchas propiedades y posibles aplicaciones que desconozcamos del grafeno, pero se sigue estudiando este maravilloso material que promete mejorar nuestro estilo de vida.
REFERENCIAS:
SEAS (22 octubre 2012). El Grafeno: propiedades, características y aplicaciones. Recuperado el 4 de mayo de 2016, http://www.seas.es/blog/automatizacion/el-grafeno-propiedades-caracteristicas-y-aplicaciones/.
Teinteresa.es (08/03/2015). ¿Qué es el grafeno y para qué sirve? Recuperado el 4 de mayo de 2016, http://www.teinteresa.es/ciencia/grafeno-sirve_0_1316269103.html.

Wikipedia (3/mayo/2016 17:31). Grafeno. Recuperado el 4 de mayo de 2016, https://es.wikipedia.org/wiki/Grafeno#Aplicaci.C3.B3n_en_medicina.

miércoles, 4 de mayo de 2016

CITAS Y REFERENCIAS

Citar es reproducir las palabras dichas o escritas por alguien para apoyar o confirmar algo que se dice. La cita dentro del texto es una referencia corta que permite identificar la publicación de dónde se ha extraído una frase o parafraseado una idea, e indica la localización precisa dentro de la publicación fuente.

Cita larga

·         Palabras exactas de autor
·         Mayor de 40 palabras
·         En un párrafo aparte
·         Sin comillas
·         Con sangría en todas las líneas del párrafo
·         (Autor, año de publicación, numero de página)

Cita corta

·         Palabras exactas de autor
·         Menos de 40 palabras 
·         Se escribe inmersa en el texto
·         Entre comillas y sin cursiva.
·         (Autor, año de publicación, numero de página)

Citas parafraseadas


Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis.

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información.

Referencias bibliográficas:
  • Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)
  • Año de publicación (entre paréntesis)
  • Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas)
  • Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis)
  • Lugar de publicación
  • Editorial
Fuentes electrónicas:
  • Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre
  • Fecha de publicación
  • Título del documento
  • Fecha de consulta
  • Dirección URL-Universal Resource locutor
  
Universidad de La Laguna (29/abr/2016). Citar dentro del texto (Normas APA). 4 de mayo de 2016, http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Citar_texto_APA/es.


UNAM (n.d.). ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?. Obtenido 4 de mayo de 2016, http://bibliotecas.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-de-busqueda/como-citar#documentos-impresos.

domingo, 1 de mayo de 2016

DIAGRAMA DE ÁRBOL


TIPOS DE PARRAFOS

Tipo de párrafo.
Función.
Oración principal
Oraciones de apoyo c/ ejemplo.
Párrafo completo.
Párrafo de enumeración.
Hace listas.
El grafeno se caracteriza por 5 aspectos importantes:

1.       alta conductividad térmica.
2.       flexibilidad y dureza.
3.       menor efecto joule.
4.       es muy ligero.
5.       se calienta menos al conducir los electrones.
El grafeno se caracteriza por 5 aspectos importantes:
1.       alta conductividad térmica.
2.       flexibilidad y dureza.
3.        menor efecto joule.
4.       es muy ligero.
5.       se calienta menos al conducir los electrones.
Párrafo de secuencia.
Sigue una secuencia, procedimiento.
El método que se utilizó cuando se descubrió el grafeno.
Colocar en una cinta adhesiva una muestra de grafito, después la removieron consecutivamente hasta aislar una capa de átomos de carbono y finalmente la observaban en el microscopio para verificar que solo hubiera una capa. 
El método que se utilizó cuando se descubrió el grafeno fue:
Colocar en una cinta adhesiva una muestra de grafito, después la removieron consecutivamente hasta aislar una capa de átomos de carbono y finalmente la observaban en el microscopio para verificar que solo hubiera una capa. 
Párrafo de comparación y contraste.
Muestras las diferencias y similitudes de los temas.
El grafeno es comparado con otros materiales.
·         el grafeno es 200 veces más resistente que el acero y similar a la resistencia del diamante.
·         Comparado con las fibras de carbono es más ligero y flexible a pesar de que ambos son derivados del carbono.
El grafeno es comparado con otros materiales:
·         el grafeno es 200 veces más resistente que el acero y similar a la resistencia del diamante.
·         Comparado con las fibras de carbono es más ligero y flexible a pesar de que ambos son derivados del carbono.
Párrafo para desarrollo de un concepto.
Definir o describir algo.
Definición y forma del grafeno.
El grafeno es una estructura bidimensional, pues cuenta con el espesor de un átomo.
Es una lámina de carbono ordenada en un patrón hexagonal que se repite a lo largo de una superficie similar a la de un panal de abejas.

Grafeno: El grafeno es una estructura bidimensional, pues cuenta con el espesor de un átomo. Es una lámina de carbono ordenada en un patrón hexagonal que se repite a lo largo de una superficie similar a la de un panal de abejas.
Párrafo de enunciado y solución de un problema.
Plantea un problema.
Propone una solución.
Las computadoras actuales están hechas de procesadores de silicio, éstas suelen perder energía en forma de calor, lo que hace que baje su rendimiento, es decir, se vuelvan más lentas.
La solución a esto es sustituir los procesadores de silicio por los de grafeno, ya que éstos no se calientan tanto y mejora el rendimiento.
Las computadoras actuales están hechas de procesadores de silicio, éstas suelen perder energía en forma de calor, lo que hace que baje su rendimiento, es decir, se vuelvan más lentas.
La solución a esto es sustituir los procesadores de silicio por los de grafeno, ya que éstos no se calientan tanto y mejora el rendimiento.
Párrafo de causa y efecto.
Presenta las causas de un hecho y las consecuencias que se derivan de éste.
El grafeno es el “material del futuro”.
El grafeno es una sustancia con unas características muy interesantes.
Sus propiedades junto a la abundancia del carbono en la naturaleza lo hace un material asombroso.
El grafeno es una sustancia con unas características muy interesantes.
Sus propiedades junto a la abundancia del carbono en la naturaleza lo hace un material asombroso, que lo hacen ganar el adjetivo de “el material del futuro”.






Párrafo de conclusión.

Hace un resumen del contenido, envía un  último mensaje al lector y debe dejar un buen recuerdo de lo leído.
Este ensayo trató acerca de cómo fue descubierto el grafeno y por quienes, se mencionó sus principales características y propiedades.
También de algunas de sus aplicaciones prácticas.
Por ultimo debemos recalcar su importancia, pues el grafeno es un material que promete revolucionar el mundo de la tecnología y con ello nuestras vidas. Todo esto en base a que es un material que genera un bajo impacto en la ecología.
Este ensayo trató acerca de cómo fue descubierto el grafeno y por quienes, se mencionó sus principales características y propiedades. También de algunas de sus aplicaciones prácticas.
Por ultimo debemos recalcar su importancia, pues el grafeno es un material que promete revolucionar el mundo de la tecnología y con ello nuestras vidas. Todo esto en base a que es un material que genera un bajo impacto en la ecología.


Párrafo de introducción.
Es la puerta de entrada. Da información acerca del objetivo del escrito.
En este ensayo hablaremos del grafeno, un material que promete mejorar la calidad de nuestras vidas.
Este material nos ayudará a solucionar algunos de nuestros problemas y mejorar la eficiencia de las tecnologías que nos rodean. Se expondrá sus cualidades y sus posibles aplicaciones para el futuro.

En este ensayo hablaremos del grafeno, un material que promete mejorar la calidad de nuestras vidas. Este material nos ayudará a solucionar algunos de nuestros problemas y mejorar la eficiencia de las tecnologías que nos rodean. Se expondrá sus cualidades y sus posibles aplicaciones para el futuro.